Destacada Internacional

La derecha busca vincular a Lula con el narcotráfico tras el operativo en Río de Janeiro

El exconcejal Leonel Brizola Neto advirtió que sectores bolsonaristas intentan instalar la idea de una complicidad entre el gobierno de Lula y el narcotráfico, tras el operativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro.

Un operativo desastroso con consecuencias políticas

El exconcejal de Río de Janeiro Leonel Brizola Neto denunció que sectores de la derecha brasileña intentan instalar una narrativa que vincula al presidente Luiz Inácio Lula da Silva con el narcotráfico, tras el megaoperativo policial que dejó cerca de 70 muertos en la ciudad carioca.

Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con Andrea Recúpero y el equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio), donde el dirigente analizó el contexto y las implicancias políticas del episodio.

Brizola Neto calificó el accionar como “una operación desastrosa del gobernador Cláudio Castro”, integrante del Partido Liberal (PL), fuerza política alineada con Jair Bolsonaro.

“El operativo le salió muy mal: hay casi 70 víctimas, entre ellos cinco policías. Todavía hay tiroteos en distintas partes de la ciudad, que está paralizada porque las principales carreteras están bloqueadas”, explicó el nieto del histórico líder laborista Leonel Brizola.

Gobernador bajo presión y uso político de la violencia

El gobernador Castro, enfrentado con el gobierno federal, intentó responsabilizar a Lula por no enviar apoyo militar durante el operativo, en lo que Brizola Neto interpretó como un intento de “trasladar el costo político del caos”.

“El gobernador está queriendo culpar al gobierno federal, acusándolo de no ofrecer ayuda, porque él quería que le mandaran un vehículo blindado de la Marina para hacer estas operaciones en las favelas de Río de Janeiro, algo que la Constitución brasileña no permite”, señaló.

De acuerdo con el dirigente, la única forma de que las Fuerzas Armadas intervinieran sería mediante un decreto presidencial de Garantía de la Ley y el Orden (GLO). Sin embargo, para solicitarlo, el propio gobernador debería admitir que la seguridad pública de su estado está en quiebra. “Y eso no lo hará, porque sería una declaración de incompetencia”, añadió.

Seguridad pública y narrativa bolsonarista

Brizola Neto advirtió que la extrema derecha brasileña está utilizando la crisis de seguridad como herramienta de agitación política, con el objetivo de debilitar al gobierno de Lula y reinstalar el discurso del miedo que predominó durante el bolsonarismo.

“Esto sirve para impulsar una acción organizada de la extrema derecha con el tema de la seguridad pública, para instalar la idea de que Lula y la izquierda son amigos de los narcotraficantes”, afirmó.

En ese sentido, analistas locales coinciden en que la violencia en Río de Janeiro se convirtió en un campo de disputa política y mediática, donde la derecha busca erosionar la autoridad federal y legitimar políticas de mano dura, incluso a costa de violaciones a los derechos humanos en las favelas.

Perspectiva regional: la derecha y el uso del miedo

La estrategia de asociar a los gobiernos progresistas con el crimen organizado no es nueva en América Latina. Casos similares se registraron en Ecuador, Bolivia y Argentina, donde sectores conservadores intentaron vincular a líderes populares con redes de corrupción o narcotráfico para desacreditar sus proyectos políticos.

En el caso brasileño, el relato de la “inseguridad” funciona como un instrumento de control social y un vehículo para reforzar la militarización, especialmente en zonas pobres y racializadas, donde la violencia estatal se ejerce con impunidad.

Desde una mirada federal e integracionista, lo ocurrido en Río de Janeiro evidencia cómo los debates sobre seguridad y soberanía democrática siguen atravesando a toda la región, en un contexto de reorganización del poder conservador.

Noticias relacionadas

Caos en Río: el operativo más letal contra el narcotráfico deja 64 muertos

Editora

Lula asegura que Brasil y Estados Unidos están cerca de un acuerdo comercial de calidad

Editora

Organizaciones de Sri Lanka piden a la ONU impedir invasión de EE.UU. a Venezuela

Editora
Cargando .....