El gobernador de Formosa advirtió que «la situación es muy grave» a raíz de la paralización de la ejecución de unas 3.200 obras en todo el país y subrayó que la Cámara Argentina de la Construcción «enfrenta el problema de tener que despedir a más de 300 mil empleados porque no tiene contratos para desarrollar».
«Este sector no va a venir a invertir en un lugar en donde no va a tener rentabilidad», sostuvo.
«Esto ya está demostrado, porque ha fracasado en distintos países e incluso en la Argentina, durante el mandato de Mauricio Macri», abundó.
NUEVO INCREMENTO SALARIAL
Con el propósito de contribuir a sostener el poder adquisitivo de las remuneraciones del sector público provincial, a partir del mes de febrero del corriente año se establece un incremento del 25% sobre los valores de haberes vigentes al mes de enero. pic.twitter.com/9rrsiicMQE
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) January 31, 2024
Por otra parte, sobre la posibilidad de emitir cuasimonedas, dijo que «no está en nuestra contemplación» y afirmó que «el pueblo formoseño tiene un Gobierno que lo va a estar acompañando» ante este complejo contexto.
«Estamos en un proceso de estanflación, lo que quiere decir que tenemos una inflación y una disminución del ingreso», dijo, y agregó que «la baja del proceso inflacionario no es a costo de la casta, como prometían, sino del hambre del pueblo argentino».
«Hasta ahora los ajustes que se han hecho han sido sobre las provincias», es decir «sobre el pueblo», porque «la Nación es una entelequia», abundó.
«Como bien lo dice la Constitución Nacional, las provincias fueron anteriores a la Nación y gracias a ellas se ha conformado la Argentina», subrayó.