La abogada y analista política Natalia Salvo advirtió que el gobierno de Javier Milei prepara una segunda versión de la Ley Bases que profundiza el programa de reformas estructurales. El proyecto incluiría nuevas medidas laborales, previsionales y educativas, orientadas a las exigencias del FMI y Estados Unidos.
La abogada y analista política Natalia Salvo alertó que el gobierno de Javier Milei impulsa una nueva versión de la Ley Bases, que buscaría consolidar el programa económico exigido por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su columna en el programa Caballero de día, Salvo advirtió que esta “segunda Ley Bases” profundizaría las reformas regresivas aprobadas durante la primera etapa, afectando los derechos laborales, previsionales y educativos.
“Se trata de una reedición de las reformas estructurales que comenzaron en la última dictadura cívico-militar y que hoy el gobierno libertario quiere llevar a su máxima expresión”, sostuvo la analista.
Reformas “a la vieja usanza”
De acuerdo con lo explicado por Salvo, entre los puntos centrales del nuevo proyecto se incluiría una reforma laboral “a la vieja usanza”, con una fuerte desprotección hacia los trabajadores y trabajadoras, además de un ajuste previsional y una reforma educativa alineada al modelo financiero internacional.
El plan también contemplaría una reducción del gasto público de hasta un 25% del PBI, lo que, según la abogada, “configura un escenario de recorte extremo de derechos y de debilitamiento del Estado como garante de igualdad”.
Salvo anticipó que el texto será presentado tras el recambio legislativo de diciembre, lo que permitiría al oficialismo negociar con un Congreso renovado y con mayor presencia de fuerzas afines a su agenda económica.
Constitución y soberanía en debate
Entre las medidas incluidas en el nuevo borrador, se incorporan artículos que no habían sido aprobados en el DNU 70/23, como la inviolabilidad de la propiedad privada y la llamada “ley ojarasca”, destinada a eliminar normas consideradas en desuso.
“Para ellos, la Constitución también parece estar en desuso”, ironizó Salvo, cuestionando la orientación ideológica del proyecto.
La jurista agregó que la administración libertaria “pretende reconfigurar el Estado argentino bajo la lógica del mercado, donde los derechos sociales, laborales y culturales quedan supeditados a la rentabilidad financiera”.
Críticas al Consejo de Mayo
Salvo también se refirió al Consejo de Mayo, órgano recientemente presentado por el Ejecutivo como espacio de diálogo plural. Según explicó, está conformado casi exclusivamente por empresarios y dirigentes de derecha.
“No hay docentes, no hay estudiantes, no hay personas con discapacidad. Es el país de unos pocos, gobernado por los mismos de siempre”, señaló.
En ese sentido, subrayó que esta nueva versión de la Ley Bases “no es más que la segunda parte del mismo proyecto de colonia”.
“Un país sin derechos, sin soberanía y sin futuro, diseñado para satisfacer las condiciones del poder financiero internacional”, concluyó.
