El gobernador Rogelio Frigerio participó de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos y anunció la ampliación del Régimen de Incentivos a las Nuevas Inversiones (RINI) para incluir a los tambos, brindando beneficios fiscales y energéticos a los productores.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este martes de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos y utilizó el encuentro para anunciar medidas concretas de apoyo al sector productivo, destacando la ampliación del Régimen de Incentivos a las Nuevas Inversiones (RINI) para incluir a los tambos. Esta inclusión proporcionará a los productores beneficios directos, como exenciones impositivas y reintegros energéticos.
El encuentro, organizado por Caproler (Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos) y la empresa de comunicación Martín Bustamante, reunió en Crespo a autoridades, productores, técnicos y referentes de toda la cadena.
El Elogio a la Unidad como Motor de Desarrollo
Acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti, y el presidente de Caproler, Sergio Borré, Frigerio resaltó que la lechería es sinónimo de «desarrollo» y de cómo se pasa «del esfuerzo individual al crecimiento colectivo» para transformar lo producido en arraigo, empleo y orgullo.
El mandatario subrayó que la jornada era «la prueba de que la unión del sector no es una utopía». Elogió a Caproler como un «ejemplo de organización, de madurez institucional y de mirada de largo plazo», enfatizando que el progreso siempre es el resultado cuando los productores se organizan, se escuchan y «cinchan todos para el mismo lado».
Por su parte, el presidente de Caproler, Sergio Borré, agradeció la presencia de los participantes y destacó que la jornada se realizó bajo el lema: «Solo unidos podemos crecer». Borré recordó que la lechería es «una cadena integrada» que incluye a los empresarios tamberos, industrias, logística, comercio, proveedores de insumos y desarrollo tecnológico, además del Estado.
Hechos Concretos Contra la Crisis
Frigerio aseguró que su gestión trabaja para acompañar a los productores «no con discursos, sino con hechos concretos». En este marco, defendió la política fiscal de su gobierno, señalando que, ante una «crisis sin precedentes,» su administración optó por bajar impuestos y eliminar más de cien tasas.
El objetivo de estas medidas es claro: «Invertir en Entre Ríos tiene que convenir», asegurando que el crecimiento no dependa de la suerte o del esfuerzo unilateral de los emprendedores, sino del camino que se construye en conjunto.
Superación de Desafíos en Infraestructura
El gobernador reconoció los desafíos que históricamente enfrenta el sector, incluyendo la falta de crédito, la conectividad y el estado de los caminos rurales. A pesar de que el sector ha logrado ocupar su lugar gracias al esfuerzo de productores que «nunca bajaron los brazos», el gobierno provincial está actuando para resolver los problemas de infraestructura:
- Se han realizado intervenciones en un tercio de las rutas provinciales.
- Se gestionó financiamiento por más de 350 millones de dólares con la meta de alcanzar el cien por ciento de la red vial.
Integración Global
Frigerio también destacó la relevancia estratégica de que Argentina volviera a integrar la Federación Internacional de Lechería. Aseguró que «Entre Ríos quiere ser y va a ser parte activa de esta etapa», ya que cada avance a nivel internacional fortalece el trabajo y la producción provincial.
El evento contó también con la participación del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario de Agricultura, Raúl Boc Ho; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; y el representante de la Casa de Entre Ríos en Capital Federal, José Mouliá, entre otros referentes.
