El bloque “Más Para Entre Ríos” de la Cámara de Diputados provincial elevó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para conocer la situación de programas clave del Ministerio de Salud, reafirmando su rol institucional de control y seguimiento de las políticas públicas en defensa de los derechos de los entrerrianos.
El bloque de diputados provinciales “Más Para Entre Ríos” presentó un Pedido de Informes al Poder Ejecutivo para conocer la situación del Programa de Prevención y Atención al Paciente Diabético, ante versiones periodísticas que alertaron sobre dificultades de los pacientes para acceder a la insulina y otros medicamentos esenciales.
El planteo, impulsado por la diputada Laura Stratta, busca que el Ministerio de Salud detalle la cantidad de pacientes nominalizados en el programa, cuántos requieren insulina, así como las compras y entregas realizadas desde 2023 de insulinas, metformina y de insumos indispensables como tiras reactivas y glucómetros.
“Se trata de un programa esencial para garantizar una calidad de vida adecuada a miles de entrerrianos que padecen esta enfermedad crónica”, remarcó el proyecto, que subraya la necesidad de conocer la evolución de la provisión de estos insumos para no interrumpir los tratamientos.
El mismo pedido de informes también reclama precisiones sobre la compra y distribución de métodos anticonceptivos en Entre Ríos, solicitando que se indique la disponibilidad de anticonceptivos orales, inyectables, intrauterinos y de barrera en los diferentes niveles de atención de la salud pública. “Contar con estos métodos es un pilar fundamental para la planificación familiar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la autonomía de las personas sobre sus cuerpos y decisiones reproductivas”, sostiene el texto.
Por otro lado, Stratta requirió información sobre las políticas y acciones implementadas por el Estado provincial para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia, tras la discontinuación del Plan ENIA a nivel nacional. “La ausencia de un plan coordinado por parte de Nación exige una respuesta provincial robusta y efectiva para proteger a un grupo etario especialmente vulnerable”, expresó la legisladora. En ese sentido, pidió conocer qué estrategias se están desplegando para garantizar educación sexual integral, servicios de salud amigables para adolescentes y acompañamiento psicosocial.
Cabe recordar que en marzo de 2024 Stratta ya había presentado un pedido de informes sobre esta problemática, además de un proyecto para crear un Plan Provincial de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, que todavía no fue tratado por la Cámara Baja.
El bloque justicialista advirtió que el objetivo es asegurar el acceso a derechos básicos como la salud integral, la educación y la autonomía reproductiva, evitando retrocesos en políticas que resultan clave para miles de entrerrianos.