Destacada Nacional Política

Del bombardeo a la proscripción: Máximo Kirchner advirtió sobre la continuidad de la violencia política

A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, el diputado nacional y titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó un acto conmemorativo en la sede del PJ en la Ciudad de Buenos Aires. Durante su discurso, el dirigente reflexionó sobre el presente político del país, vinculó la historia del peronismo con la actualidad y llamó a «construir una mayoría social que se transforme en política», con la mira puesta en el futuro del movimiento.

Kirchner evocó el ataque aéreo que dejó más de 300 muertos en pleno centro porteño como antesala de la caída de Juan Domingo Perón y lo relacionó con lo que considera una nueva etapa de persecución política: “El bombardeo fue el inicio de un ciclo de violencia institucional que reaparece de otras formas. Hoy, en democracia, el poder real opera de modo más sutil pero igual de dañino, y eso lo vemos en la persecución a Cristina», afirmó.

“Un argentino que cuide los porotos de la gente”

El dirigente del PJ bonaerense fue enfático al trazar un camino de reconstrucción política con fuerte anclaje social. “Tenemos que empezar a construir el camino para que vuelva a la Rosada un argentino que cuide los porotos de la gente», expresó, haciendo alusión a la necesidad de volver a poner en el centro las demandas populares.

«Necesitamos compañeros que se preparen muchísimo. El que llegue a la Rosada tiene que encontrar parte del trabajo ya hecho. Es lo que pasó con Néstor, que llegó acompañado de Madres y Abuelas, con una sociedad que ya venía militando por los derechos humanos», agregó.

Kirchner volvió a referirse también al fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, calificando el proceso como “viciado” y cuestionando la imparcialidad del Poder Judicial: “Nunca pedimos impunidad, sino jueces imparciales, no amigos de Macri que se juntaban a jugar al fútbol en su quinta”, denunció.

Cristina como símbolo de resistencia

En un pasaje emotivo, Máximo Kirchner defendió a su madre y exmandataria, asegurando que “Cristina es la punta de lanza de un pueblo que quiere ser representado por dirigentes que acompañen sus sueños”. Y añadió: “Además de ser mujer, que ya les molesta, ver a una mujer bailando en un balcón con su pueblo les provoca odio, porque es alegría y empatía lo que no soportan”.

También reivindicó las gestiones kirchneristas: “Cristina acompañó a las mujeres con la AUH, a los pibes con el Progresar, a las familias con el Procrear. Fue un gobierno que no fue obstáculo, sino canal de los deseos sociales».

La revitalización del PJ

En relación con el futuro del peronismo, Kirchner destacó el clima de organización interna y expresó optimismo: “Me encanta el momento que estamos viviendo. Ver al partido lleno de gente, de pibes, es ver una fuerza política que se está revitalizando. Esto no es declive, es construcción”.

El acto cerró con un llamado a la militancia a no claudicar ante el poder concentrado ni ante la adversidad judicial: “En esta historia de resurrección, cuando aparece el pueblo y se mete, es donde tenemos que entender lo que nos está pasando. Tenemos que estar preparados para volver, no por nosotros, sino por la gente”.

El encuentro en el PJ fue tanto un homenaje como una reafirmación de convicciones. En un momento de alta tensión institucional y política, Máximo Kirchner se posicionó como una de las voces que apuesta por reconstruir el movimiento peronista desde las bases sociales, con un horizonte claro: volver al poder con un proyecto centrado en las necesidades populares.

Noticias relacionadas

A 80 años del 17 de octubre: cómo la Plaza de Mayo transformó la política argentina

Editora General

Máximo Kirchner advirtió: «No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante»

Editora

Máximo Kirchner advirtió sobre la pérdida de soberanía ante el FMI y Estados Unidos

Editora
Cargando .....