Destacada Política

Cristina: «El problema de querer gobernar y conformar a todos es que finalmente terminás enojando a todos»

La vicepresidenta hizo su primera aparición pública desde que el mandatario Alberto Fernández confirmó que no será candidato en las próximas elecciones.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó este jueves el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que desde que se cerró la negociación la inflación «se disparó», y hoy es el «gran problema que tiene la sociedad».

La exmandataria aseguró que es necesario «revisar las cláusulas» del programa vigente, firmado en enero de 2022.

«El año pasado hubo sobrecumplimiento de la meta fiscal exigida por el Fondo, y sin embargo, la inflación se disparó igual», aseguró.

La dirigente argumentó que el convenio con el organismo es inflacionario porque «es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países», y agregó que esas medidas «no han dado resultado en ningún lado».

En el caso de Argentina, manifestó que la inflación, el principal problema que tienen los asalariados en el país, con un índice de 104,3 % anual, está atada a la escasez o la tenencia de dólares, buena parte de los cuales son destinados al pago de la deuda con el organismo de crédito.

Asimismo, vinculo el problema de la inflación a lo ocurrido en las últimas semanas con la suba del dólar paralelo o ‘blue’, cuya cotización pasó de 400 a 490 pesos en menos de 10 días, porque «el dólar se movía y los precios se movían», enfatizó.

Estas «corridas bancarias», analizó, pudieron frenarse con la reciente intervención del Banco Central, una medida que el FMI «prohibía».

Además, la vicepresidenta sugirió que los pagos al FMI «deberían estar atados al superávit comercial y no al déficit fiscal».

De todos modos, dejó en claro que el préstamo tomado por el expresidente de derecha Mauricio Macri, por 44.000 millones de dólares, dejó en ruinas la economía del país.

«Ningún argentino de bien puede ignorar el lastre que es haber vuelto del Fondo Monetario Internacional. Nadie con honestidad intelectual», manifestó.

Contra la dolarización

La dos veces presidenta del país suramericano (2007-2011 y 2011-2015) se refirió también a un debate que se ha instalado en el país desde la irrupción del candidato a presidente ultraliberal Javier Milei en la escena política argentina, quien propone dolarizar la economía.

Fernández evaluó que la medida sería «peor que la convertibilidad», que en los años 90 igualaba el valor del peso al del dólar, y añadió que tomar esa política extrema «no frena la inflación».

«La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución», sostuvo.

Expectativa por su candidatura

Fernández de Kirchner habló en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, durante la presentación de la Escuela Justicialista que lleva el nombre del expresidente Néstor Kirchner, cuando se cumplen 20 años de la elección que lo colocó al frente de la Casa Rosada, en 2003.

La líder peronista fue convocada para dar una clase magistral en lo que ella tituló como «Argentina circular», en donde repasó «la histórica receta de inflación y recesión» del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la coyuntura actual, y alertó por «la fragmentación política y la concentración económica».

La militancia peronista esperaba una definición de la vicepresidenta al ‘operativo clamor’ para que encabece la lista del Frente de Todos (FdT) para las próximas elecciones generales de octubre. Sobre todo después de que el presidente Alberto Fernández confirmó la semana pasada que no será candidato.

Sin embargo, ante los cánticos del público presente en el teatro, que la aclamaban como «presidenta», Cristina Fernández respondió: «Presidenta no, ya di todo lo que tenía que dar, acá no es casualidad que la única dirigente que fue condenada, proscripta, e intentada asesinar, es una sola».

Hace dos semanas, dirigentes y militantes de la alianza oficialista se movilizaron frente a los tribunales de la ciudad de Buenos Aires en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, y para denunciar la «proscripción» judicial en su contra.

Cristina Kirchner había señalado públicamente que no será candidata «a nada», porque no quiere que la prensa y sectores opositores digan que el peronismo lleva a los comicios a una postulante condenada por la Justicia.

La exmandataria recibió una pena a seis años de prisión en la causa ‘Vialidad’, por presunta corrupción en la obra pública durante su gestión como presidenta (2007-2015). Ese proceso fue duramente cuestionado por graves irregularidades en la investigación ya que, según la defensa, estuvo «amañada» y «no se ajustó a Derecho».

La vicepresidenta mencionó a la ministra de Desarrollo Social durante su discurso, cuando explicó que el déficit fiscal no se genera por los planes sociales. «Veo que está acá sentada la ministra», dijo y agregó «1,9 del PBI se gasta en eso, pero en materia de eximiciones de alícuotas, es decir, de gente que no paga impuestos, se gasta el 4,6». «Uno que era compañero de banca se quejaba de los programas sociales», expresó haciendo alusión a Miguel Ángel Pichetto, hoy en JxC. «Yo me quejo más de los que tienen plata y no pagan los impuestos». Luego, añadió que los empresarios hacen un «fenomenal negocio» porque desde el Estado les deflactan las ganancias y les indexan los gastos. «Tenemos que sentarnos en una mesa en serio para ver cuánto pone cada uno porque si el que recauda, que es el Estado, se hace cargo de la educación, de la salud y de un montón de cosas, es también el que le deflacta las ganancias y le indexa lo gastos, va a haber un déficit fiscal crónico. Hay que cuestionarse eso y también simplificar tributariamente muchas cosas, pero hay que cortarla con el slogan del déficit«. 

El análisis forma parte de un planteo que CFK hizo en varias ocasiones y que ayer volvió a repetir: remarcó que el problema de estos últimos años no es que el país no crece, sino que no se redistribuye la riqueza. En otro fragmento del discurso, cuando habló de las corridas cambiarias que sufrió durante su gobierno y de la que ocurrió esta semana, dijo que para afrontarlas lo que ella hizo fue «sentarse sobre las reservas para con la regulación del tipo de cambio poder sofocar las corridas». Criticó que, en esta ocasión, no hay reservas suficientes en el BCRA porque «una parte muy grande» se fue en pago a la deuda privada al comienzo del gobierno. «Eso se podría haber evitado. Se habrían enojado algunos, pero ese es el problema de querer gobernar y conformar a todos: finalmente terminás enojando a todos«, disparó. Allí volvió a elogiar a Massa cuando lo «felicitó» porque usó las reservas para frenar la corrida, a contramano de lo que decía el acuerdo con el FMI.

Fuente: RT Actualidad

Noticias relacionadas

Indio Solari: “Máximo es un gran cuadro político, y el show del presidente Milei fue una payasada”

Editora

Cristina Kirchner en el Día de la Lealtad: “El 26 se elige entre Milei o la Argentina»

Editora

Cristina Kirchner respondió a Trump: “¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”

Editora
Cargando .....