Destacada

Chile decreta tres días de duelo nacional por la muerte de seis mineros en El Teniente

El presidente Gabriel Boric confirmó el hallazgo del último trabajador desaparecido tras el derrumbe, y anunció una auditoría internacional para determinar responsabilidades.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó este domingo tres días de duelo nacional tras la confirmación de la muerte de los seis trabajadores que permanecían atrapados en la mina El Teniente, luego del derrumbe registrado el pasado jueves a causa de un sismo de magnitud 4,2 en la zona central del país.

“Es un día doloroso para Chile y por eso he decidido decretar tres días de duelo nacional, a partir de hoy, lunes, martes y miércoles, para honrar la memoria de los fallecidos”, anunció Boric en una conferencia de prensa.

La tragedia se desató el jueves cuando un movimiento sísmico provocó el colapso de parte de la estructura subterránea de la mina El Teniente, ubicada a 130 kilómetros al sur de Santiago, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, operado por la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco).

Este domingo, las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo de Moisés Pávez, el último trabajador que permanecía desaparecido, sumándose así a las muertes de Paulo Marín, Gonzalo Nuñez, Carlos Arancibia, Alex Araya y Jean Miranda. “Hoy damos término a una etapa muy importante que fue la de encontrar los cuerpos de los trabajadores accidentados. Lamentamos profundamente este desenlace, pero esperamos dar algo de paz a sus familias”, expresó el fiscal Aquiles Cubillos, a cargo de la investigación.

La noticia generó una profunda conmoción en todo el país. El presidente Boric se trasladó a Rancagua para reunirse con autoridades locales y acompañar a las familias de las víctimas en este momento de dolor.

AUDITORÍA INTERNACIONAL PARA ESCLARECER RESPONSABILIDADES

En paralelo al decreto de duelo, el mandatario chileno informó que Codelco dispondrá una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas del derrumbe y determinar responsabilidades. “No puede haber ningún tipo de defensa corporativa en este caso. Es necesario saber qué pasó y quiénes son los responsables”, afirmó Boric, al remarcar que se trata de una obligación moral y legal con los trabajadores y la sociedad.

La mina El Teniente emplea a casi 4.000 personas y es un pilar de la economía chilena, por lo que la tragedia reabre el debate sobre las condiciones de seguridad en la minería, un sector históricamente marcado por accidentes de gran magnitud.

Noticias relacionadas

Argentina derrotó a Colombia y está en la final de la Copa del Mundo Sub 20

editor iam

AmeriCup Femenina 2025: Argentina venció a El Salvador y espera en cuartos

editor iam

Eliminatorias: Se conocieron los precios de las entradas para Argentina vs. Colombia

editor iam
Cargando .....