Destacada Internacional

Ataque armado en Manabí: ocho muertos en Ecuador pese al estado de excepción

Pese al estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa, ocho personas fueron asesinadas en la provincia costera de Manabí. En lo que va de 2025, el país acumula casi 7.000 muertes violentas, un 36 % más que el año pasado.

🔹 Ecuador, bajo fuego: nuevo ataque armado en la costa

La violencia vuelve a sacudir a Ecuador, esta vez en la provincia costera de Manabí, donde un ataque armado dejó al menos ocho muertos y cinco heridos el pasado sábado, según informaron medios locales.

El hecho ocurrió a pesar del estado de excepción vigente en varias provincias, una medida impulsada por el presidente Daniel Noboa para contener el avance de las bandas criminales que disputan el control territorial.

Las autoridades aún no han confirmado los motivos del ataque ni la identidad de las víctimas. Sin embargo, la provincia de Manabí —uno de los principales puntos de actividad de grupos dedicados al narcotráfico y la extorsión— registra un récord de homicidios en 2025, superando los niveles de todo el año anterior.

🔹 Cifras alarmantes: casi 7.000 muertes violentas en 2025

Según el Portal de Datos Abiertos del Ministerio del Interior de Ecuador, hasta el 30 de septiembre de este año se registraron 6.797 muertes violentas, lo que representa un aumento del 36,34 % respecto al mismo período de 2024.

Si la tendencia se mantiene, 2025 podría cerrar con cerca de 9.000 homicidios, convirtiéndose en el año más violento de la historia reciente del país, superando incluso el récord de 8.248 muertes contabilizadas en 2023.

La provincia de Manabí, con 967 crímenes hasta mediados de octubre, refleja la magnitud del problema. El deterioro de la seguridad se repite también en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde el viernes pasado se produjo otro ataque que dejó cinco personas asesinadas.

🔹 El estado de excepción no frena la violencia

El gobierno de Noboa mantiene operativos militares y policiales en las zonas más conflictivas, pero los resultados son limitados. Los estados de excepción —repetidos en distintas provincias desde inicios del año— no lograron reducir las cifras de homicidios.

Expertos y organizaciones de derechos humanos señalan que la violencia en Ecuador responde a factores estructurales como la desigualdad, la falta de oportunidades y la penetración del crimen organizado en las instituciones del Estado.

A nivel regional, la situación preocupa a los países vecinos, especialmente Colombia y Perú, que reforzaron sus fronteras ante el riesgo de expansión de las bandas armadas.

Noticias relacionadas

Petro rechaza codicia petrolera de EE.UU. y acusa a Ecuador de ser ruta clave de la cocaína

Editora

Policía reprime brutalmente a estudiantes en Universidad Central de Ecuador

Editora

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte en medio de la crisis política y ola de violencia

Editora
Cargando .....