A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional de Rosario registra un 30% de avance, con trabajos simultáneos de asfalto, balizamiento y modernización, proyectando la apertura a vuelos internacionales de gran porte.
Santa Fe.- La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” comenzó el 20 de septiembre con un plan intensivo de 100 días de trabajo continuo. Según el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, ya se alcanzó un 30% de progreso, con más de 14.000 toneladas de asfalto modificado colocadas y 180 balizas y luces de umbral retiradas.
El funcionario destacó la relevancia de la obra para consolidar a Rosario como un hub logístico capaz de recibir aeronaves de gran porte y abrir nuevas rutas directas internacionales. “Venimos bien. El avance habla del compromiso técnico y político detrás de esta obra”, afirmó Puccini durante recorridas con representantes del sector privado.
Trabajos estructurales y modernización tecnológica
En las primeras semanas se completaron tareas de demolición en sectores deteriorados, estabilización granular y colocación de hormigón en cabeceras estratégicas y calles de rodaje. La planta mezcladora de hormigón del obrador ya opera, y se aplican capas asfálticas modificadas para optimizar la durabilidad de la pista.
La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, explicó que se trabaja en la modernización del sistema de balizamiento, incluyendo nuevas luces de umbral, circuitos de iluminación y transformadores en el borde de pista. Estas mejoras elevarán la categoría operativa del aeropuerto y garantizarán mayor seguridad en aterrizajes y despegues.
Plataformas, controles de calidad y sostenibilidad
Además, se ejecuta la ampliación de la plataforma de viraje en cabecera 20, el fresado de capas asfálticas y la reparación de losas, con estrictos controles de calidad sobre materiales, incluyendo ensayos de probetas y verificación de cañeros.
La obra incorpora criterios de sostenibilidad, reutilizando materiales demolidos para estabilización, instalando luminarias LED y aplicando técnicas de fresado y hormigonado que reducen residuos. Los nuevos transformadores eficientes del balizamiento mejoran la seguridad operativa con menor impacto ambiental.
Impacto para la conectividad y el desarrollo regional
Una vez finalizada, la pista permitirá operar vuelos internacionales de gran capacidad, incluso en simultáneo, posicionando a Rosario como un centro estratégico para la conectividad aérea del interior de Argentina. La obra combina inversión íntegramente provincial con planificación técnica intensiva, fortaleciendo el desarrollo productivo de la región.