El sacerdote y referente de Opción por los Pobres, Paco Olveira, expresó su preocupación por la situación social en los barrios populares tras los resultados de las últimas elecciones. En diálogo con el programa La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio), el cura villero habló sobre la creciente decepción con el gobierno de Javier Milei y llamó a redoblar el compromiso comunitario frente al ajuste y la exclusión.
“Es hora de poner el cuerpo donde sea”, sostuvo Olveira, al referirse a la necesidad de acompañar a quienes más sufren las consecuencias del modelo económico vigente.
😔 Decepción en los barrios populares
Olveira contó cómo se vivió la jornada electoral en los sectores más postergados del país. “En los días previos, se hablaba de un empate técnico, pero quienes estamos en los barrios sabíamos que eso no era así. Muchísima gente que en su momento había votado a Milei, ahora está decepcionada porque está viviendo en carne propia la brutalidad de este gobierno”, relató.
El sacerdote apuntó contra el discurso oficial que sostiene que la pobreza está bajando: “Es mentira que bajó la pobreza. Cada vez alcanza menos, y a eso se suman los insultos del presidente, la crueldad con los jubilados y las personas con discapacidad. Todas esas cosas calaron muy hondo en los barrios”, afirmó.
✊ Organización comunitaria y lucha social
Consultado sobre cómo mantener la esperanza entre quienes están “fuera del sistema”, Olveira reivindicó el papel de la organización popular como herramienta de resistencia: “Con la lucha y la organización comunitaria, las dos cosas que este gobierno odia. Está claro que no quieren una sociedad organizada ni solidaria”, denunció.
Además, destacó el valor de los gestos cotidianos de solidaridad: “No pasar de largo frente a la necesidad del otro. Eso es también poner el cuerpo”, subrayó.
🙏 Un llamado al compromiso
Fiel a su estilo, Paco Olveira no apeló a grandes teorías, sino a la acción concreta: “Poner el cuerpo” significa —para él— involucrarse, acompañar, no mirar hacia otro lado. En tiempos donde los sectores vulnerables son los más golpeados por las políticas de ajuste, el sacerdote llamó a no resignarse: “La esperanza está en la lucha compartida, en los comedores, en las cooperativas, en las comunidades que no se rinden”, concluyó.
Las palabras de Olveira reflejan el creciente malestar social en los márgenes del país y ponen en evidencia una grieta profunda entre el relato oficial y la realidad cotidiana de millones de argentinos. Frente a un contexto cada vez más difícil, el mensaje es claro: la salida no es individual, sino colectiva.