Economía Provincias

Ministro bonaerense advierte: con tasas de interés elevadas, es imposible financiar la producción hortícola

En Guaminí, provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, advirtió que es imposible financiar la producción hortícola con tasas de interés elevadas. Resaltó las políticas provinciales que buscan sostener la producción local, fortalecer cooperativas y garantizar alimentos frescos y saludables.

El 2° Encuentro para el Desarrollo Hortícola Regional, realizado en el Centro Cultural de Casbas, reunió a productores, cooperativas, técnicos y representantes municipales del sudoeste bonaerense. El ministro Javier Rodríguez, junto a los intendentes José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Ariel Succurro (Salliqueló) y Alejandro Acerbo (Daireaux), destacó la horticultura como motor de desarrollo local y soberanía alimentaria en la provincia de Buenos Aires.

Rodríguez subrayó que “en Buenos Aires se producen prácticamente todos los alimentos, salvo yerba mate y caña de azúcar. Fortalecer la producción hortícola en cada región es clave para garantizar alimentos frescos, saludables y accesibles, evitando traslados innecesarios y costos adicionales”.

Impacto económico y apertura de importaciones

El ministro alertó sobre los efectos del contexto económico nacional. “Los salarios y jubilaciones han caído, el consumo de carne, leche, frutas y verduras disminuyó, y el precio que recibe el productor creció 20% menos que la inflación. Además, hoy importamos tomates, zanahorias y cebollas desde Brasil, algo histórico y preocupante”, afirmó Rodríguez.

“Con tasas de interés por las nubes, es imposible financiar la producción hortícola con tasas elevadas. El productor necesita crédito para semillas o insumos, pero la rentabilidad no alcanza”, agregó. Ante este escenario, la provincia ofrece líneas de crédito a valor producto, el Banco de Insumos, programas específicos para horticultura y agroecología, y apoyo a cooperativas locales.

Programas provinciales y asociatividad cooperativa

Rodríguez destacó programas que fortalecen la producción y el agregado de valor en Buenos Aires: Agricultura Familiar en Marcha, FONEDA, Mercados Bonaerenses y las Incubadoras de Cooperativas, que ya crearon más de 130 cooperativas.

“La industrialización en pequeña escala, con la normativa PUPPA, permite elaborar conservas, generar ingresos adicionales, reducir desperdicios y agregar valor en origen”, explicó. Estas políticas buscan asegurar la sostenibilidad económica de los productores bonaerenses y mejorar la comercialización local.

Educación alimentaria y recorrida productiva

El encuentro incluyó visitas a frigoríficos y chacras experimentales en Buenos Aires, donde Rodríguez destacó la importancia de la investigación aplicada, capacitación y transferencia tecnológica.

“Impulsamos el programa Huertas Bonaerenses para que cada escuela y comunidad produzca y consuma alimentos propios, fomentando educación alimentaria y producción local desde las nuevas generaciones”, concluyó el ministro.

Noticias relacionadas

La Justicia electoral rechazó reimprimir las boletas de La Libertad Avanza y ratificó la presencia de Espert

Editora

Tullio respalda la decisión de no reimprimir boletas únicas en Buenos Aires

Editora

Soda Stereo anunció su vuelta mediante la tecnología y no para de agotar entradas

editor iam
Cargando .....