Destacada Economía Nacional

La pobreza escaló al 49 % en abril, según un informe privado

A partir de los datos inflacionarios, la Universidad Di Tella realizó una proyección que puso al descubierto cifras alarmantes.

Con el ajuste pulverizando el poder adquisitivo de la sociedad y una recesión que comenzó a golpear sobre el consumo, los recientes índices de pobreza distan de ser alentadores.

Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, casi la mitad de la población argentina se encuentra debajo de la línea de pobreza.

El escalofriante dato salió a la luz después que se confirmara la inflación de abril. Si bien el Gobierno celebró que el Índice de Precios al Consumidor haya sido de un dígito, la suba generalizada de precios trepó al 65 % en lo que va del año.

Con la suba inflacionaria se informó, además, el aumento de la canasta básica: una familia necesita más de $ 828 mil por mes para superar el umbral de pobreza.

En este contexto, la Universidad Di Tella graficó el deterioro de la situación económica y social: “La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 45,2  % para el bimestre noviembre-diciembre  de 2023; de 51,8 % para el primer trimestre de 2024 y de 48 % para el mes de abril de 2024″.

“Esta proyección sugiere que alrededor del 49 % de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29,4 millones de personas lo que implica que alrededor de 14,4 millones viven en hogares urbanos pobres”, precisó el informe.

Fuente: ANDigital

Noticias relacionadas

El 91 % de los hogares argentinos tiene deudas: la morosidad alcanza niveles récord

Editora

Toniolli: “Lo del gobierno con Libra y el fentanilo es de extrema gravedad”

Editora

Paco Olveira: “Es mentira que bajó la pobreza, cada vez alcanza menos”

Editora
Cargando .....