Destacada Internacional

Explosiones derriban dos puentes en Rusia: uno colapsó sobre un tren de pasajeros

Dos puentes colapsaron en la noche del sábado en las provincias rusas de Briansk y Kursk, en incidentes que las autoridades atribuyen a actos de sabotaje. Uno de los desplomes afectó directamente a un tren de pasajeros, causando al menos siete muertos y decenas de heridos.

Según informó la portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Svetlana Petrenko, ambos puentes fueron “volados” deliberadamente. El primer ataque se produjo el 31 de mayo, a las 22:50 (hora local), en un tramo ferroviario de la provincia de Briansk. Un puente vial colapsó cuando era atravesado por un camión, justo en el momento en que un tren de pasajeros circulaba por las vías ubicadas debajo. Los escombros cayeron directamente sobre el tren, provocando su descarrilamiento.

El gobernador de Briansk, Alexánder Bogomaz, confirmó que el colapso fue resultado de una explosión. Al menos siete personas perdieron la vida, y otras 47 resultaron heridas, entre ellas tres niños. Las autoridades advirtieron que el número de víctimas podría aumentar, ya que los equipos de emergencia continúan con las labores de rescate.

Unas horas más tarde, hacia las 03:00 del 1 de junio, se produjo un segundo incidente en la provincia de Kursk. Un puente ferroviario colapsó mientras pasaba un tren de carga, cuya estructura cayó sobre la carretera subyacente. En este caso, el maquinista y dos asistentes resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital, donde permanecen bajo observación médica.

El Departamento Principal de Investigación del Comité de Investigación de Rusia ha asumido el caso y se encuentra desplegando especialistas en ambas zonas afectadas para establecer las causas y responsabilidades de lo que ya es considerado como un doble atentado.

Qué ocurrió

El accidente tuvo lugar a las 22:40 (hora local), cerca de la localidad de Výgonichi. El puente de carretera, que pasaba sobre una línea ferroviaria activa, se vino abajo justo cuando un camión lo atravesaba. En ese mismo momento, un tren de pasajeros pasaba por debajo.

Los escombros del puente impactaron directamente sobre el tren número 86, que se desplazaba desde la ciudad de Klímovo hacia Moscú con 379 personas a bordo. El impacto provocó el descarrilamiento de varios vagones.

Víctimas y rescate

El saldo preliminar es de siete muertos y al menos 66 heridos, incluyendo tres menores de edad. El Ministerio de Situaciones de Emergencia informó que el número de víctimas podría aumentar, ya que las operaciones de rescate continúan.

En el lugar trabajan más de 180 rescatistas y 60 unidades de equipos especializados, intentando liberar vagones atrapados y remover escombros de la zona afectada.

Investigación y contexto

La Fiscalía Interregional de Transporte de Moscú ha iniciado una investigación sobre los daños causados a la infraestructura ferroviaria. Mientras tanto, el Comité de Investigación de Rusia también desplegó un equipo para esclarecer las circunstancias del derrumbe.

En una declaración oficial, el Ferrocarril de Moscú señaló que el incidente fue consecuencia de una “intervención ilegal”, sin especificar aún los responsables.

Más casos en la misma noche

Horas después, en la provincia rusa de Kursk, un puente ferroviario colapsó mientras transitaba un tren de carga. Parte de la estructura cayó sobre una carretera. Un maquinista resultó herido en las piernas, y todo el equipo fue trasladado a un hospital.

Por otro lado, en un hecho separado pero relacionado con el contexto del conflicto regional, la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania informó que un tren de carga con tanques de combustible fue atacado en la zona de Akimovka, cerca de Melitópol, región de Zaporozhie. El tren se dirigía hacia Crimea cuando, según Kiev, una voladura de la vía férrea provocó su descarrilamiento.

Escalada de tensiones

Los incidentes ocurren en un clima de creciente tensión en las regiones fronterizas de Rusia y Ucrania. Aunque no se ha atribuido oficialmente la responsabilidad de las explosiones, la simultaneidad de los ataques y el tipo de infraestructura afectada sugieren una posible coordinación o escalada en actos de sabotaje.

Noticias relacionadas

Atilio Borón: “Trump no puede manejar la situación en Medio Oriente”

Editora

Moscú cita al embajador argentino y rechaza acusaciones de espionaje como «infundadas»

Editora

Rusia rechaza la intervención de EE.UU. en Venezuela: «Pone en peligro la seguridad global»

Editora
Cargando .....