Internacional

China confirma un acuerdo comercial con Estados Unidos tras negociaciones en Londres

El Gobierno de China confirmó este viernes que alcanzó un acuerdo comercial con Estados Unidos, luego de la última ronda de negociaciones celebrada en Londres. A través de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Comercio, Beijing aseguró que ambas partes «confirmaron los detalles del acuerdo» tras mantener una comunicación fluida y continua en las últimas semanas.

Según indicó el portavoz del Ministerio, el acuerdo fue aprobado por ambas partes y contempla, entre otros puntos, que China revisará y aprobará solicitudes de exportación de bienes estratégicos, como las denominadas tierras raras, siempre que cumplan con los requisitos legales. Estos minerales, esenciales para sectores como la defensa y la industria automotriz, están bajo control chino y su exportación fue restringida por Beijing a comienzos de abril como medida de presión en el marco del conflicto comercial.

En paralelo, Estados Unidos habría accedido a cancelar una serie de medidas restrictivas impuestas recientemente contra China, aunque el comunicado no detalla cuáles serán esas sanciones que se levantarán. Fuentes oficiales se limitaron a señalar que el acuerdo se basa en “los consensos alcanzados por los jefes de Estado el pasado 5 de junio”, en alusión a la llamada telefónica mantenida entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, la cual habría sido clave para destrabar las negociaciones.

La conversación entre ambos líderes habría sido el punto de inflexión que permitió retomar el diálogo bilateral y propiciar el encuentro en Londres entre representantes comerciales de los dos países. Ayer, Trump ya había anticipado el acuerdo en declaraciones públicas, aunque sin ofrecer detalles, lo que generó expectativas en los mercados internacionales.

Pese al optimismo expresado por ambos gobiernos, el contenido específico del pacto sigue siendo reservado. Expertos advierten que la falta de transparencia podría generar dudas sobre la implementación y el alcance real del acuerdo, especialmente en áreas sensibles como tecnología, exportaciones estratégicas y propiedad intelectual.

Por el momento, tanto Beijing como Washington han optado por un enfoque cauteloso, subrayando la importancia de avanzar en una relación económica “basada en el respeto mutuo y los intereses compartidos”. Se espera que en los próximos días se difundan más detalles sobre los compromisos asumidos por ambas partes.

Este entendimiento representa un nuevo intento por estabilizar los vínculos comerciales entre las dos principales economías del mundo, tras años de tensiones, aranceles cruzados y medidas punitivas que marcaron la llamada “guerra comercial”.

 

Noticias relacionadas

El Financial Times advirtió que «el Gobierno de Milei está al borde del fracaso económico»

Editora General

Pescadores colombianos temen por su seguridad ante ataques de EE.UU. en el Caribe

Editora

Capitanich: “El gobierno no sabe qué hacer y por eso recurre a Estados Unidos”

Editora
Cargando .....