La competencia interna se dará en tres frentes: Unión por la Patria; Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Trece fórmulas presidenciales quedaron oficializadas este sábado ante las juntas electorales partidarias para competir en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
En ese marco, tres frentes (Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y la Izquierda) tendrán competencia interna.
En enero de este año anuncié mi precandidatura a presidente con un planteo político claro: si no había un candidato hijo de la generación diezmada que represente con firmeza la defensa de la soberanía nacional y un programa transformador, nosotros estábamos dispuestos a hacerlo.… pic.twitter.com/fdVZXh8nSj
— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 24, 2023
En lo que hace a los 13 binomios, todos tendrán que pasar el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO para poder competir en la instancia de las elecciones generales del 22 de octubre.
Por Unión por la Patria se confirmó la fórmula integrada por el ministro de Economía, Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, compitiendo con la promovida por el líder de Patria Grande, Juan Grabois, acompañado por la docente e investigadora Paula Abal Medina. Vale decir que habrá listas de unidad en la categoría de legisladores nacionales.
Por la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, formalizaron sus precandidaturas los binomios integrados por Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales y Patricia Bullrich-Luis Petri, en fórmulas cruzadas integradas por un representante del PRO y uno de la UCR, que competirán entre sí en casi todas las categorías.
Para enfrentar a los responsables del fracaso y del desastre en que vivimos, los mismos que quieren seguir entregando el país al FMI, el @FdeIzquierda tiene que cambiar. Vamos con la izquierda que se planta pic.twitter.com/Jgd9chT4eN
— Gabriel Solano (@Solanopo) June 24, 2023
En tanto, declinaron sus postulaciones presidenciales el dirigente Facundo Manes por el radicalismo y también la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió.
Por el frente Hacemos por Nuestro País, se presentó la fórmula integrada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el diputado nacional Florencio Randazzo.
La Libertad Avanza confirmó sus listas de precandidatos PASO con la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel; Carolina Píparo como postulante a gobernadora por la provincia de Buenos Aires y Ramiro Marra para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fracasaron todos‼️ hay que echar a la vieja política. Ellos son el mejor ejemplo: Massa, Bullrich, Larreta, Milei. Todos hijos del FMI y los yanquis💸Nos empobrecieron, sólo saben cuidarle el bolsillo a los ricos. Junto a @ManeLezamaHid vamos a hacer un gobierno para el pueblo pic.twitter.com/kQKK0kXwr4
— Jesus Escobar (@jesusescobarnqn) June 25, 2023
En lo que hace a la izquierda, Myriam Bregman, Gabriel Solano, Manuela Castañeira y Marcelo Ramal son los cuatro precandidatos a presidente por las distintas propuestas, aunque la competencia interna se dará entre el PTS y la IS versus el PO y el MST.
El partido Libres del Sur inscribió la fórmula presidencial integrada por Jesús Escobar como precandidato a presidente y Marianella Lezama Hid como vicepresidenta, para competir en las PASO y oficializó también las listas de sus postulantes en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y para el Parlasur.
El espacio Principios y Valores presentó como precandidato a presidente a Guillermo Moreno, acompañado en la fórmula por el secretario general de la Asociación del Personal de Organismos de Control (Apops), Leonardo Fabre.
Vamos a volver !!!! Con la doctrina y los principios y valores de una comunidad organizada. pic.twitter.com/kYe6OGONqg
— Guillermo Moreno (@morenoparalavic) June 25, 2023
Finalmente, el Frente Patriota Federal postuló la fórmula integrada por César Biondini como precandidato a presidente y Mariel Avendaño a vice.
Fuente: ANDigital
