Destacada Nacional Política

Adhesión masiva al paro general contra las políticas económicas de Milei

Una adhesión masiva y contundente marcó el tercer paro general convocado por la CGT desde la asunción de Javier Milei, paralizando gran parte del país y evidenciando un fuerte rechazo a las políticas económicas y sociales del gobierno.

Desde tempranas horas del jueves, la medida de fuerza se hizo sentir en todo el territorio nacional. El transporte público, tanto terrestre como aéreo y marítimo, se vio severamente afectado. Más de 300 vuelos fueron cancelados debido a la adhesión de los gremios aeronáuticos, mientras que trenes y colectivos permanecieron en gran medida inactivos, impactando la movilidad de millones de personas.

La actividad portuaria también se vio interrumpida desde la noche anterior, con la adhesión de los gremios nucleados en la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMINPRA). En numerosos barrios, la persiana baja fue la postal dominante: comercios, almacenes y kioscos amanecieron cerrados, muchos de ellos exhibiendo carteles con consignas como “La lucha es una sola”, “No al ajuste” y “Basta Milei”, reflejando el amplio apoyo a la medida de fuerza en diversos sectores de la sociedad.

La contundencia del paro general, que contó con el respaldo de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, se produjo a pesar de las presiones ejercidas por el gobierno y la decisión de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) de no sumarse a la medida.

Este masivo cese de actividades tuvo su preludio el miércoles, cuando la CGT encabezó una movilización en apoyo a los jubilados. La marcha, que congregó a una importante cantidad de personas, buscó visibilizar la crítica situación que atraviesan los adultos mayores frente al ajuste y la pérdida de poder adquisitivo de sus haberes.

Las demandas centrales de los trabajadores que impulsaron este paro general incluyen “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”. Estos reclamos reflejan la preocupación y el malestar de amplios sectores de la sociedad ante las políticas implementadas por el gobierno de Milei.

Durante la jornada del paro, también se registraron intentos de movilización y protesta por parte de diferentes organizaciones sociales. En Avellaneda, un operativo de la Policía Federal y la Prefectura Naval impidió que manifestantes del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) cortaran el Puente Pueyrredón, quienes expresaron su rechazo al “brutal ajuste, las políticas de endeudamiento y represión” y su solidaridad con los jubilados.

La magnitud del acatamiento al paro general se erige como una clara señal de la creciente conflictividad social y el fuerte cuestionamiento a las políticas del gobierno de Javier Milei, marcando un punto de inflexión en el escenario político y social argentino.

Noticias relacionadas

Donald Trump afirma que «los argentinos se están muriendo de hambre»

Editora

La CIDH convoca al Estado argentino por el deterioro de la libertad de expresión

Editora

Cristina Kirchner en el Día de la Lealtad: “El 26 se elige entre Milei o la Argentina»

Editora
Cargando .....