Destacada Música & Literatura

A los 89 años, murió el escritor peruano y Premio Nobel Mario Vargas Llosa

El reconocido escritor peruano, figura clave del Boom Latinoamericano y ganador del Premio Nobel en 2010, murió este domingo en Lima «rodeado de su familia y en paz», según un comunicado emitido por sus hijos

El mundo de las letras se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los pilares de la literatura latinoamericana contemporánea. A los 89 años, el autor de obras icónicas como «Conversación en La Catedral», «La ciudad y los perros» y «La fiesta del Chivo» dejó un vacío imborrable en el panorama cultural global.

La noticia, que rápidamente generó una profunda conmoción, fue comunicada por su familia a través de un emotivo texto. «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», expresaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

En el mismo comunicado, la familia informó que, cumpliendo con la última voluntad del escritor, no se realizará ninguna ceremonia pública para despedirlo y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar. Además, solicitaron respeto y privacidad para transitar este difícil momento.

En los meses previos, habían circulado rumores sobre el estado de salud del laureado escritor, los cuales habían sido desmentidos por su hijo Álvaro a través de publicaciones en redes sociales, mostrando a Vargas Llosa en compañía de su esposa Patricia y dedicado a la lectura.

Un legado literario imponente

Mario Vargas Llosa publicó en 2023 su última novela, «Le dedico mi silencio», anunciando entonces su despedida de la ficción. Su pluma se despidió definitivamente de las páginas de opinión en 2023 con su última columna quincenal en el diario El País de España, espacio que mantuvo desde 1990 y donde abordó tanto temas culturales como la actualidad política y social.

En 2010, a sus 74 años, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura «por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo». Este reconocimiento consagró una trayectoria marcada por la experimentación técnica y una profunda exploración de la condición humana en contextos históricos y sociales complejos.

Su obra narrativa se distinguió por la maestría en la composición novelística y la innovación en las posibilidades narrativas y estilísticas. Temáticamente, sus novelas часто exploraron la tensión entre lo histórico y lo estructural, como evidencian títulos emblemáticos como «La ciudad y los perros», «La casa verde» y «Conversación en La Catedral».

Si bien la novela fue el género predilecto de Vargas Llosa, también dejó una huella significativa en el ensayo, utilizando este formato para expresar sus posicionamientos políticos y analizar la realidad social.

El inicio de su ascenso literario se produjo con la publicación de «La ciudad y los perros», obra que lo catapultó como una figura central del Boom de la literatura hispanoamericana de los años ’60. A esta le siguieron numerosas novelas que marcaron generaciones de lectores, como «Pantaleón y las visitadoras», «La fiesta del Chivo» y «Tiempos recios».

Su prolífica obra fue traducida a más de 30 idiomas y adaptada al cine y al teatro, demostrando el alcance universal de sus historias y personajes. Incluso incursionó brevemente en la actuación, mostrando su versatilidad artística.

La partida de Mario Vargas Llosa deja un vacío irremplazable en el mundo de la literatura, pero su legado perdurará a través de sus obras, que seguirán inspirando y desafiando a lectores de todas las generaciones. Su voz, aguda y perspicaz, se silencia, pero sus palabras resonarán por siempre en la historia de la literatura universal.

Noticias relacionadas

A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, la abuela que jamás dejó de buscar justicia

Editora

Murió Jim Lovell, el astronauta que guió al Apolo 13 de regreso a la Tierra y convirtió una tragedia en hazaña

Editora

Murió Araceli Julio, la cantante de Satélite Kingston que denunció el ajuste de Milei en el acceso a medicamentos oncológicos

Editora
Cargando .....