Política Provincias

“Ley de Leyes”: el Presupuesto 2026 de Entre Ríos ingresa formalmente al debate legislativo

La Cámara de Diputados entrerriana oficializó el ingreso del proyecto de Presupuesto General para la Administración Pública 2026, presentado por el gobernador Rogelio Frigerio. Junto a la “Ley de Leyes”, se incorporaron iniciativas sobre deuda pública y gestión ambiental.

En la Sesión Ordinaria N.º 16 del 146.º período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio ingreso formal al Presupuesto General para la Administración Pública 2026, conocido como la “Ley de Leyes”. El expediente —identificado con el número 28.722— fue remitido a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, donde comenzará su tratamiento técnico y político.

El proyecto había sido presentado el 15 de octubre ante la Mesa de Entradas de la Cámara por el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, cumpliendo con los plazos establecidos por la Constitución Provincial. Su ingreso formal marca el inicio del proceso de análisis del plan financiero que regirá el ejercicio 2026.

Proyectos complementarios: transparencia y sustentabilidad

Junto al Presupuesto 2026, el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura dos proyectos clave que también obtuvieron estado parlamentario:

  1. Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública (Expediente N.º 28.737): propone la creación de un cuerpo legislativo encargado de analizar el desenvolvimiento histórico de la deuda provincial, las refinanciaciones, reestructuraciones y pagos de comisiones efectuados desde 1995 hasta la actualidad. El objetivo es fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en materia financiera.

  2. Gestión Ambiental de Actividades Económicas (Expediente N.º 28.728): busca establecer un marco jurídico y administrativo para la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en todo el territorio entrerriano. El texto promueve principios de preservación, recuperación ambiental y desarrollo sostenible, integrando la variable ecológica al proceso productivo.

Reconocimientos y homenajes legislativos

Durante la sesión, los diputados también realizaron intervenciones alusivas a fechas y figuras históricas.

El legislador Lénico Aranda recordó los 42 años del retorno a la democracia, destacando a Raúl Alfonsín, Ítalo Luder y al exgobernador Sergio Montiel.

Por su parte, Fabián Rogel evocó la decisión del presidente Arturo Illia de anular los contratos petroleros, resaltando el consenso político de aquella época.

Asimismo, María Elena Romero conmemoró el Día del Trabajador Municipal (8 de noviembre), subrayando su rol esencial en los servicios públicos, y Roque Fleitas rindió homenaje por el Día de los Caídos en Cumplimiento del Deber (2 de noviembre), recordando a quienes defendieron la soberanía argentina, desde la independencia hasta Malvinas y el ARA San Juan.

Un presupuesto con mirada integral

La presentación del Presupuesto 2026 de Entre Ríos abre una etapa central para la planificación financiera de la provincia. La simultánea incorporación de proyectos sobre deuda pública y gestión ambiental revela una agenda legislativa orientada a consolidar la transparencia fiscal y la sustentabilidad institucional.

El tratamiento parlamentario de la “Ley de Leyes” se proyecta así como un espacio para debatir no solo los números del futuro, sino también las responsabilidades históricas y ambientales del presente.

Noticias relacionadas

Frigerio busca el control del Palacio San José: La visita de Santilli acelera el traspaso de la residencia histórica

Editora General

Dictamen del Presupuesto 2026 de Entre Ríos: superávit y mil millones para obra pública

Editora General

Turismo sostenible en América Latina: Brasil lidera la agenda climática en la COP30

Editora General
Cargando .....