El icónico monte patagónico fue distinguido por la Alianza Internacional de Turismo de Montaña en la Conferencia Internacional 2025, destacando su belleza natural y su valor turístico global.
El Monte Fitz Roy fue reconocido como “Montaña Turística de Fama Mundial” en la categoría Natural. El anuncio se realizó durante la Conferencia Internacional sobre Turismo de Montaña y Deportes al Aire Libre 2025, organizada por la Alianza Internacional de Turismo de Montaña (IMTA) en China.
Este reconocimiento lo posiciona entre los destinos de mayor prestigio internacional y refuerza el atractivo de la Patagonia argentina como una de las regiones más admiradas por el turismo de naturaleza y aventura.
Ubicación y características del Fitz Roy
Ubicado en el límite entre Argentina y Chile, el Fitz Roy forma parte de los Parques Nacionales Los Glaciares (Argentina) y Bernardo O’Higgins (Chile). Se alza sobre la localidad de El Chaltén, considerada la capital nacional del trekking.
Su cumbre, de 3.405 metros, deslumbra por su silueta imponente y sus paredes casi verticales. Aunque no es una de las montañas más altas de los Andes, su escalada exige gran pericia técnica debido a los vientos intensos, las superficies pulidas y las condiciones cambiantes del clima patagónico.
A distintas horas del día, sus picos adquieren tonalidades que van del dorado al rosado, creando postales naturales que atraen tanto a montañistas como a fotógrafos de todo el mundo.
Importancia del listado internacional
La lista de “Montañas Turísticas de Fama Mundial” busca identificar destinos de alta calidad y prestigio internacional. Además, promueve la cooperación entre países, el desarrollo sostenible y la valorización del patrimonio natural de montaña.
Este tipo de distinciones enriquece la oferta global de destinos y contribuye a diversificar el turismo, ofreciendo experiencias que combinan deporte, cultura y conservación ambiental.
Gestión y participación argentina
La Cancillería argentina recibió la propuesta de nominación y, junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Provincia de Santa Cruz y el Municipio de El Chaltén, elaboró la documentación técnica necesaria para la postulación.
En el ámbito de la Secretaría funciona el Comité de Montaña, una plataforma interinstitucional dedicada a articular políticas y estrategias para las regiones montañosas del país. Su labor apunta a generar sinergias entre organismos públicos y científicos, fortaleciendo un enfoque de gestión basado en la evidencia y en el consenso.
Turismo, deporte y sostenibilidad en la agenda global
Durante la conferencia en China participaron representantes de organismos internacionales, instituciones de turismo, cultura y deporte, así como académicos y medios de comunicación. El encuentro abordó los desafíos del turismo de montaña contemporáneo: la sustentabilidad, la innovación y la gobernanza participativa.
El reconocimiento al Fitz Roy consolida a la Patagonia argentina como uno de los epicentros mundiales del turismo de montaña, y destaca el compromiso del país con la preservación de su patrimonio natural.
