Destacada Nacional Política

José Ubeira: «La Causa Cuadernos es una formidable operación mediática»

El abogado José Ubeira aseguró que la llamada “Causa Cuadernos” no fue un proceso judicial transparente, sino una operación política y mediática a escala continental. Denunció la intervención de intereses extranjeros y criticó al peronismo por abandonar a sus compañeros perseguidos.

En diálogo con el programa “Caballero de Día”, emitido por Somos Radio AM 530, el abogado José Ubeira analizó el trasfondo político y judicial de la Causa Cuadernos, que marcó un capítulo clave del lawfare en la Argentina.

Según el letrado, el expediente “no representa una lucha contra la corrupción, sino una operación mediática formidable, coordinada a nivel continental, similar a lo ocurrido con el caso Odebrecht en Brasil”.

Ubeira sostuvo que detrás del proceso judicial existió una estrategia clara: “destruir los gobiernos nacionales y populares en América Latina”, mediante la manipulación mediática y la judicialización de la política. “Fue una puesta en escena que sirvió para disciplinar a la dirigencia y desmoralizar a los movimientos sociales”, enfatizó.

Irregularidades y presiones en la instrucción de la causa

El abogado señaló que la causa se construyó sobre bases débiles e irregularidades estructurales. Denunció que nunca existió documentación verificable sobre los supuestos sobornos y que se utilizó el instituto de los arrepentidos como una herramienta de coerción judicial para forzar declaraciones.

“Los empresarios fueron obligados a hablar bajo amenaza de prisión, y las confesiones sirvieron de base para armar un relato conveniente. No había pruebas, sino presiones y titulares”, detalló Ubeira.

Además, advirtió que el proceso contó con intervención e influencia de organismos estadounidenses, interesados en garantizar condenas ejemplificadoras.

Lawfare y pérdida de soberanía

Durante la entrevista, Ubeira amplió su análisis y vinculó la causa con el fenómeno del lawfare, es decir, el uso del poder judicial como arma de persecución política. “El lawfare no es una invención local: forma parte de una estrategia global de control político y económico sobre América Latina”, explicó.

El abogado también cuestionó al propio Partido Justicialista, al que acusó de “haber dejado solos a sus compañeros”, entre ellos el exministro Julio De Vido, procesado en la misma causa. “Cuando el peronismo renuncia a defender a los suyos, pierde su razón de ser y su capacidad de resistencia”, lamentó.

Un debate sobre soberanía y justicia

Para Ubeira, el caso excede el ámbito judicial y se inscribe en una disputa más profunda por la soberanía argentina. “Si el Poder Judicial se subordina a intereses externos, deja de ser un órgano de justicia y se convierte en un instrumento de dominación”, afirmó.

El abogado cerró su intervención con una reflexión sobre el futuro político del país: “La única manera de recuperar la soberanía es desarmar la matriz de dependencia judicial que hoy nos impide decidir como nación libre”.

Noticias relacionadas

La Corte Suprema confirma condena a Julio De Vido sin revisar su recurso

Editora

Gregorio Dalbón: “Si vamos a dejar que proscriban a Cristina Kirchner, no tenemos destino como país”

Editora

Carlos Beraldi: “La causa contra Cristina Kirchner es un invento sin sustento jurídico”

Editora
Cargando .....