La abogada de Jorge Glas denunció al presidente ecuatoriano Daniel Noboa por desobedecer resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El exvicepresidente fue trasladado sin garantías legales a una cárcel de máxima seguridad y expuesto públicamente, en medio de la crisis penitenciaria del país.
La abogada Sonia Vera, defensora del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, denunció este lunes al Gobierno de Daniel Noboa por incumplir medidas dispuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
Según explicó, el reciente traslado de Glas a una prisión de máxima seguridad se realizó sin notificación a la defensa, sin informe médico y sin la intervención de la Mesa Técnica ordenada por el sistema interamericano. La letrada calificó el hecho como una violación grave de la Convención Americana de Derechos Humanos, además de un acto de humillación institucional.
Una exposición pública que vulnera derechos
En mi calidad de defensa internacional del señor @JorgeGlas, beneficiario de medidas provisionales vigentes ordenadas por la @CorteIDH mediante Resolución de 17 de octubre de 2025 (Asunto Glas Espinel vs. Ecuador), denuncio públicamente el acto de desacato y humillación… https://t.co/2h74Pufnoh
— Sonia Gabriela Vera García (@sonicorver) November 11, 2025
La denuncia se intensificó luego de que el presidente Noboa publicara en redes sociales fotografías de Jorge Glas en su nuevo centro penitenciario, acompañadas del mensaje: “Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales.”
Vera sostuvo que esta conducta “constituye un desacato abierto a los compromisos internacionales de Ecuador”, además de un trato degradante e incompatible con la dignidad humana. “Cualquier exposición pública de un detenido impone al Estado un deber reforzado de protección. Lo contrario es propaganda punitiva”, señaló.
Riesgos y responsabilidades del Estado ecuatoriano
La defensora advirtió que la vida e integridad del exvicepresidente están en riesgo, especialmente en un contexto carcelario marcado por masacres, hacinamiento y violencia institucional. “El Estado ecuatoriano compromete su responsabilidad internacional al no garantizar condiciones de seguridad ni respeto a las garantías procesales”, remarcó.
El traslado de Glas se produjo hacia la llamada ‘Cárcel del Encuentro’, un centro penitenciario de alta seguridad aún no inaugurado oficialmente, donde fueron alojados 300 reclusos considerados de alta peligrosidad.
Un caso que expone la crisis institucional de Ecuador
El conflicto ocurre en medio de una profunda crisis política y penitenciaria que sacude a Ecuador. Desde su detención, ocurrida en abril de 2024 dentro de la Embajada de México en Quito, —a pesar de haber recibido asilo político de ese país—, Jorge Glas permanece recluido en condiciones cuestionadas por organismos internacionales.
En junio pasado, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia lo condenó a 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, acusado de malversación de fondos públicos. Sin embargo, su defensa sostiene que el proceso está plagado de irregularidades y motivaciones políticas.
