La Corte Suprema decidió no revisar el recurso de Julio De Vido y confirmó de manera exprés la condena a cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua.
Fallo de la Corte Suprema ratifica condena Julio De Vido
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena Julio De Vido a cuatro años de prisión al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia ferroviaria de Once. El fallo, firmado por los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso del exministro por “inadmisible”, aplicando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Además de la pena de prisión, De Vido enfrenta la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. El Tribunal Oral Federal Nº 4, encargado de ejecutar la sentencia, le ordenó presentarse el jueves a las 10 para hacer efectiva su detención.
Responsabilidad en la tragedia de Once
El exministro había sido condenado en 2018 por el TOF 4 por no controlar el uso de fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA). Aunque fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado directamente a las 51 muertes del accidente del 22 de febrero de 2012, sí se le responsabilizó por administración fraudulenta.
Durante el juicio, De Vido sostuvo que la compra de material ferroviario a España y Portugal tenía como objetivo reactivar talleres ferroviarios y mejorar el servicio. Sin embargo, tras la tragedia de Once, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó a Florencio Randazzo como ministro de Transporte, quien cambió la política de adquisición comprando locomotoras y vagones en China.
Declaraciones de De Vido y contexto político
El exministro denunció la demonización mediática de su gestión: “Fue una condena pública, sin piedad, como ocurre desde el primer día de la causa”. Aunque no intervino directamente en las operaciones de compra, responsabilidad que recaía en Ricardo Jaime, la fiscalía le asignó responsabilidad por estar Transporte dentro del Ministerio de Planificación.
La ratificación de la condena marca un precedente en la justicia argentina sobre la responsabilidad de funcionarios en la administración de fondos públicos y la tragedia ferroviaria de Once.
