Economía Provincias

La economía bonaerense navega entre contrastes: Molienda de soja y minerales impulsan el acumulado 2025

La actividad económica de la provincia de Buenos Aires presentó un panorama de contrastes durante los primeros meses de 2025. La molienda de oleaginosas, la producción de derivados y la extracción de minerales registraron fuertes avances interanuales, un motor clave para el crecimiento. Sin embargo, sectores tradicionales de la industria como la producción de neumáticos, el hierro primario y la faena bovina mostraron caídas significativas en sus volúmenes mensuales.

Según la Dirección Provincial de Estadística, el Índice Sintético de la Actividad Económica (ISIM-PBA) acumuló un aumento de 5,4% entre enero y julio de 2025, comparado con el mismo período de 2024. El dato más reciente, de julio de 2025, mostró un alza interanual del 1,5% en el nivel general del ISIM-PBA.

El Vigor de la Agroindustria y la Minería Provincial

El sector agroindustrial bonaerense evidenció una sólida performance en el acumulado a septiembre de 2025, principalmente impulsado por las oleaginosas. La molienda de soja acumuló 747.730 toneladas, lo que significó un notable incremento interanual del 20,9%. En consecuencia, la producción de aceite de soja acumulada creció un 24,6% (116.447 toneladas), y la de pellets de soja se disparó con un aumento del 32,2% (254.957 toneladas) en el mismo período.

Además, el procesamiento de girasol mantuvo su dinamismo. La molienda de girasol acumulada ascendió a 1.733.866 toneladas, un 12,5% más que el año anterior. Así mismo, la producción de aceite de girasol en la Provincia sumó 805.143 toneladas, lo que se traduce en un incremento acumulado del 20,0%. Este desempeño positivo en la agroindustria marcó la pauta, ofreciendo un balance favorable a la economía provincial.

En lo referente a la actividad minera, los datos confirmaron su expansión. La producción transportada de minerales (PTM) acumuló 14.283.214 toneladas durante los primeros nueve meses de 2025. Este volumen representó una variación interanual positiva del 21,5%. Solo en septiembre, la PTM bonaerense alcanzó 1.819.194 toneladas, mostrando un crecimiento mensual del 16,8% respecto a septiembre de 2024.

Producción Automotriz, Petróleo y Ganadería con Resultados Dispares

El sector de la producción de vehículos totalizó 285.930 unidades fabricadas entre enero y septiembre de 2025, lo que significó un aumento acumulado del 12,0%. Sin embargo, al analizar las categorías, observamos una marcada diferencia. La producción de vehículos utilitarios impulsó el sector con 187.495 unidades acumuladas, logrando un incremento del 14,2% interanual. De hecho, los utilitarios representaron el 71,0% del total producido en septiembre.

Por otra parte, la producción de vehículos automóviles fue menos favorable. Los automóviles sumaron 98.435 unidades en el acumulado, con una suba interanual del 8,1%. Sin embargo, la producción mensual de automóviles en septiembre registró una baja significativa del 24,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En el ámbito ganadero, la faena bovina acumulada se mantuvo casi estancada, con una leve caída del 0,2% (5.243.635 cabezas). En el análisis mensual de septiembre, la faena bovina disminuyó 4,6% interanual. A diferencia de esto, la faena avícola mostró un crecimiento acumulado del 2,5%, alcanzando 196.752.681 cabezas.

Finalmente, en cuanto a los combustibles, la producción de gasoil ultra experimentó un fuerte crecimiento mensual del 27,1% en septiembre, y acumuló una variación positiva del 5,9%. En contraste, la producción de biodiesel en la Provincia sufrió una caída acumulada del 15,7% en los primeros nueve meses de 2025.

Tendencias Negativas en Producción Pesquera y Metalurgia

A pesar del impulso en ciertos sectores, otros rubros productivos afrontaron dificultades en septiembre de 2025. La producción de neumáticos provincial registró una caída acumulada del 28,7% en los tres primeros trimestres del año, totalizando 49.122 toneladas. La baja mensual de septiembre fue aún más pronunciada, llegando al 31,1% interanual.

En el ámbito metalúrgico, la elaboración de hierro primario en la Provincia alcanzó 1.654.620 toneladas acumuladas, lo que implicó un descenso interanual del 10,2%. Aunque la producción de acero crudo acumulada fue positiva, con un incremento del 2,9% (2.165.468 toneladas), el hierro primario evidenció un claro retroceso.

Las capturas pesqueras también mostraron volatilidad. Si bien el total acumulado de los primeros nueve meses creció 4,9% (323.940 toneladas), la captura mensual de septiembre cayó drásticamente un 26,7% en comparación con igual mes de 2024, sumando 27.463 toneladas. Esta baja mensual marca un desafío para el sector.

Noticias relacionadas

Castilla, un lugar con propuestas gastronómicas auténticas que sorprende por su calma

editor iam

La Libertad Avanza ganó las legislativas: Milei promete reformas y consolida su poder en 16 provincias

Editora

Ministro bonaerense advierte: con tasas de interés elevadas, es imposible financiar la producción hortícola

Editora General
Cargando .....