El investigador de la UNLP y uno de los líderes del proyecto Guillermo Docena explicó que ‘ARGENVAC’ debe entrar en la última etapa antes de su aprobación, pero dijo que el proyecto podría quedar inconcluso ante la falta de fondos.
El investigador de la UNLP y uno de los líderes del proyecto de vacuna nacional contra el coronavirus, Guillermo Docena, valoró la conclusión de la etapa pre-clínica de la ARGENVAC, aunque puso en duda la continuidad de la iniciativa por el ajuste del Gobierno nacional.
En declaraciones a Radio Provincia, EL investigador de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata celebró la conclusión de la fase pre-clínica de ARGENVAC, la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada por científicos de la UNLP y de la UBA.
“El proyecto no está terminado, pero hemos terminado de evaluar cómo protege la vacuna en animales de experimentación”, explicó Docente.
Y continuó: “Cuando decimos que terminó la fase pre-clínica, debería venir el estudio en humanos, para lo cual, hay que presentarlo ante la ANMAT, que debe aprobarlo, y recién después podemos hacer el estudio en un proyecto con voluntarios”.
Sin embargo, puso un manto de dudas porque la venidera fase “requiere de mucho dinero, en una escala bastante más grande a la que estamos usando hasta ahora”.
“No tenemos esos recursos y no sabemos qué va a ocurrir. Si tuviéramos la posibilidad, el proyecto seguiría con la fase clínica”, puntualizó, y agregó: “Argenvac es un paso muy importante debido a que es la primera vez que podemos hacer algo que puede llegar a un producto que se puede aplicar”.
Por último, lamentó que “la falta de presupuesto para el sistema universitario y de ciencia y tecnología”, al tiempo que reiteró que “no estamos recibiendo nada de lo que teníamos asignado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología”.
“Dependemos casi un 100 % de esos recursos pero desde el año pasado no hemos recibido nada”, finalizó.
Fuente: ANDigital