Internacional

Petro denuncia el silencio de organismos de DD.HH. ante agresiones de EE.UU. en el Caribe

El presidente colombiano denunció el silencio de la OEA y del sistema interamericano ante los ataques de EE.UU. en el Caribe. “Se está definiendo su legitimidad”, advirtió Gustavo Petro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a marcar distancia con los organismos multilaterales al denunciar su silencio ante lo que calificó como “agresiones estadounidenses en el mar Caribe”.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario cuestionó el accionar del gobierno norteamericano y la falta de respuesta del sistema interamericano de derechos humanos.

“Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema?”, escribió el jefe de Estado.

Petro reclamó que no existen medidas cautelares ni pronunciamientos oficiales por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a las denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas bajo el pretexto del combate al narcotráfico.

“Se define la legitimidad del sistema interamericano”

El mandatario colombiano fue más allá y advirtió que la actual situación pone en juego la legitimidad de la OEA y del sistema interamericano de derechos humanos, creados en los años setenta.

“¿La Convención Americana de Derechos Humanos firmada por Estados Unidos es unilateral? ¿Solo sirve en contra de los Estados latinoamericanos y caribeños y no es americana?”, se preguntó Petro, cuestionando el doble estándar en la aplicación de las normas internacionales.

Para el presidente, la falta de acción de la OEA y de las instituciones regionales ante los abusos cometidos por potencias del norte deja al descubierto una asimetría estructural en la defensa de los derechos humanos en el continente.

“Se está definiendo la legitimidad de la OEA y del sistema interamericano de DDHH creado en los setenta”, insistió.

“O somos naciones soberanas, o somos un continente colonizado”

En el cierre de su mensaje, Petro planteó una reflexión geopolítica sobre el rol de América Latina frente a las potencias extranjeras.

“O somos un continente de naciones soberanas, o somos un continente colonizado por un imperio”, sostuvo, en alusión a la influencia de Washington en los organismos regionales.

El mandatario ha insistido en distintas ocasiones en la necesidad de construir una institucionalidad latinoamericana autónoma, que no dependa del tutelaje de Estados Unidos y que defienda los intereses comunes de los pueblos del sur.

Sus declaraciones reavivan el debate sobre el lugar de la OEA en el actual mapa político regional y el futuro del sistema interamericano de derechos humanos, cuestionado por su parcialidad y falta de respuesta ante los abusos cometidos por potencias del norte.

Noticias relacionadas

Cynthia Ottaviano denunció la “economía del genocidio” y la violencia contra periodistas en Gaza

Editora

Río de Janeiro: testigos denuncian ejecuciones y torturas en la Operación Contención

Editora

Lula asegura que Brasil y Estados Unidos están cerca de un acuerdo comercial de calidad

Editora
Cargando .....