Destacada Nacional Sociedad

Kreplak: «Estamos atravesando la epidemia de dengue más grande la historia del país»

Los casos confirmados aumentaron exponencialmente en Argentina. Pasaron de menos de 1.000 a 48.000 de un año a otro. El ministro de Salud bonaerense afirmó que deben extremarse los cuidados y denunció la falta de un plan nacional para el control de esta infección.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió al aumento de casos de Dengue en Argentina y afirmó que el país está atravesando “la epidemia de dengue más grande de su historia”. Al mismo tiempo, denunció la falta de un plan nacional para el control de esta infección.

“Estamos atravesando la epidemia de dengue más grande de la historia del país. Estamos ante un momento muy delicado. Y sabemos que el repelente es una herramienta importate”, dijo Kreplak en diálogo con AM750.

El funcionario bonaerense indicó que el brote podría durar un mes más hasta iniciado el otoño. “Siempre el peor momento es para finales de marzo. Ahora vemos bastantes fallecidos en mitades de febrero. Tenemos por delante un tema muy serio”, alertó.

El último boletín epidemiológico número 691, desde la primera semana del mes julio del año pasado hasta febrero de este año, «se registraron en Argentina 48.366 casos de dengue: 44.755 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 2.204 importados y 1.407 en investigación». El mayor número de casos registrados hasta el momento fue en la anteúltima semana del mes de enero de este año, con cerca de 6.000 registrados. En la actualidad, quince jurisdicciones que componen a las regiones NEA, NOA y Centro del país presentan circulación viral, apuntó el boletín.

KREPLAK APUNTÓ CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak denunció que el Gobierno nacional todavía no atendió el llamado de la Provincia de Buenos Aires, lo cual es una falla importante teniendo en cuenta la gravedad de la situación con respecto al Dengue.

También destacó que en la Provincia de Buenos Aires se reparte repelente de manera gratuita en todos los barrios donde tienen detectados brotes y se acompaña con programas de limpieza de elementos que puedan contener agua estancada.

Noticias relacionadas

Crímenes de lesa humanidad: desde 2006 fueron condenadas 1.197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país

Editora

Argentina: glaciares amenazados por proyectos mineros

Editora

Más conectividad aérea de Colombia a Argentina para incrementar el turismo

editor iam
Cargando .....