Destacada Judicial

Julian Assange: ¿cuál es la situación judicial del fundador de WikiLeaks?

En AM750, la representante de WikiLeaks en América Latina, Daniela Lepin Cabrera, dio detalles del estado legal del activista condenado a 176 años de cárcel y contó que se mantiene «positivo» mientras la Justicia del Reino Unido decide su futuro.

«Estamos hablando de una persona que por contar la verdad termina tras las rejas y con una posible condena de hasta 176 años de cárcel», dijo la periodista chilena y representante en América Latina de WikiLeaks, Daniela Lepin Cabrera, sobre el activista y programador Julian Assange en AM750.

Actualmente, el fundador de WikiLeaks se encuentra detenido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en Reino Unido, y espera el veredicto del Tribunal Superior de ese país, que indicará si puede o no apelar la extradición a Estados Unidos.

En 2010, la plataforma WikiLeaks publicó documentos que acreditaban la violación de los derechos humanos por parte del Estado norteamericano durante la guerra en Irak y Afganistan. 

«Estamos hablando de más de 14 mil de documentos que fueron liberados por WikiLeaks en 2010 que revelan los crímenes de lesa humanidad en contra de civiles, periodistas, niños, mujeres, violaciones graves que hasta el día de hoy no fueron reparadas», agregó la periodista chilena en Aquí Allá y en Todas Partes

Además, Lepin Cabrera recordó que ninguno de los responsables mencionados en los documentos fueron llevados a la Justicia para esclarecer lo descubierto por la organización sin fines de lucro. 

Por último, la representante de WikiLeaks en América Latina contó que Assange «sigue siendo optimista» respecto del fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido. «Si le permiten apelar, se inicia el proceso legal correspondiente. De lo contrario, Julian podría estar en un avión camino a Estados Unidos», concluyó. 

Assange vivió siete años en la embajada de Ecuador en Londres. En 2019, Lenín Moreno le retiró el asilo y lo tildó de «miserable hacker». Luego de esto, Estados Unidos reclamó dos veces la extradición: la primera vez fue denegada, la segunda continúa en curso. 

Fuente: AM750

Noticias relacionadas

El primer ministro australiano dice estar «frustrado» por la detención continuada de Julian Assange

Editora

Congresista estadounidense insta a retirar los cargos contra Julian Assange

Editora

Lois Perez Leira: “Assange es un referente mundial de la libre expresión”

Editora

Deja un comentario