El crimen que, según información divulgada fue perpetrado por varios sujetos armados, ocurrió en el departamento del Cauca, uno de los más violentos del país.
Uno de los hechos más trágicos de los últimos días en Colombia tuvo lugar cuando cinco nativos murieron y al menos seis resultaron heridos tras un ataque perpetrado por grupos armados.
Tras la masacre las reacciones se dispararon sobre todo en las sociales digitales donde los usuarios expresaron su rechazo y exigieron acciones concretas al Gobierno para garantizar la protección de esas comunidades.
Luis Kankui, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), subrayó que en el último año fueron ultimados más de 115 líderes nativos en el país, al tiempo que llamó a una movilización nacional por la vida el próximo 8 de noviembre.
La ONIC declaró hace varias semanas emergencia humanitaria por la muerte de nativos desde la desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP.
Por su parte, tras la mencionada masacre de esta semana, el presidente Iván Duque ordenó desplegar dos mil 500 hombres de la Fuerza de Despliegue Rápido en el departamento del Cauca.
Entretanto, la ONIC expresó que ‘ya sabemos que la militarización no es la solución. No habían pasado 24 horas de la masacre en Tacueyó y ya se presentaba otra en Corinto, Cauca. El conflicto se va a profundizar’.