Los precios de los alquileres en las principales ciudades del país le ganaron ampliamente a los altos índices de inflación. El incremento se acerca al 600% desde la sanción de la Ley de Alquileres.
El aumento de los alquileres en las principales ciudades de Argentina osciló entre 522% y 580% en los últimos tres años, momento en el que se sancionó la Ley de Alquileres. Se trata del récord registrado en los últimos 30 años.
Los cálculos se hicieron tomando como referencia los montos promedio de departamentos de dos ambientes en las principales ciudades del país y los valores se proyectaron de acuerdo a la evolución del Índice para Contratos de Locación del Banco Central de la República Argentina.
Cuáles son los alquileres más caros de Argentina
Según el estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires representa los alquileres más caros. Entre julio de 2020 y junio de este año, registró subas del 580%.
Durante este períodos se registró una suba de precios acumulado de 441%, el mayor en 30 años teniendo en cuenta además que una familia porteña necesitó más de $220.000 por mes para no ser pobre.
El conurbano bonaerense ocupa el segundo lugar, con aumentos en zona norte de hasta 568%. Es decir, 127 puntos por encima de la inflación. Luego se ubica la zona oeste y sur con 558% de aumento, lo que representa 117 puntos por encima de las tarifas registradas.
El tercer puesto se lo llevó Córdoba, donde los precios subieron hasta 534%, 93 puntos por encima de la inflación acumulada en tres años. Mientras que el cuarto y último lugar lo tiene Rosario, con 522%, 81 puntos arriba.
En un año, el monto promedio de las operaciones inmobiliarias cayó 16,5% en dólares
La retracción del mercado inmobiliario ya tiene varios años y esa desaceleración de la demanda impacta en los precios. Tanto es así que el monto medio de las operaciones concretadas en mayo fue de $20.528.330 equivalente a USD 85.169; con lo cual subió 63,6% en un año en pesos, pero bajó 16,5% en dólares.
No obstante, a pesar de esa baja, el primer trimestre mostró algunos signos de recuperación. Los precios de cierre de las operaciones inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires aumentaron por primera vez en tres años, lo que indica un posible punto de inflexión en la vertiginosa caída que registraron los valores de venta desde 2019.
Fuente: BAE Negocios