Destacada Política

Eduardo Barcesat: «Que los señores diputados dejen de dormir el tramite de enjuiciamiento y remoción de estos magistrados»

Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista, docente en la Facultad de Derecho y activista de derechos humanos, dialogó con «El Profe» Javier Romero en su programa radial #AbríLosOjos que se emite por Radio Del Plata, sobre la designación de Horacio Rosatti como presidente de la Corte Suprema de Justicia nacional y repasó aspectos de su trayectoria en el derecho constitucional. Además, el letrado señaló el aspecto positivo de la salida de Carlos Rosenkratz de la presidencia del Tribunal Supremo y mostró su preocupación ante el poco avance de la Reforma Judicial anunciada por el gobierno nacional.


«La Corte tiene el número de miembros que establece la ley actual. El Presidente de la Corte no tiene ningún privilegio. Es un poder muy recortado, solo cumple funciones protocolares».

«Para lo que sirvió este episodio fue para demostrar el grado de crisis de la cabeza del poder judicial de la Nación y profundiza el descrédito de la población con la administración de la justicia»

«Por un lado, esto se debe a las enormes demoras en la resolución de las causas y ,por el otro, la arbitrariedad de la Corte. Una de las maneras de salir de esto es ampliar el número de miembros en la Corte y su funcionalidad»

«Rosenkratz fue uno de los peores presidentes de la Corte Suprema por su pertenencia al sector de las grandes empresas Monopólicas trasnacionales y nacionales y sus contactos con los medios de comunicación hegemónicos, fundamentalmente el Diario Clarín, el fue abogado del Grupo Clarín.»

«Todo esto ya perturbaba desde ya el nombramiento, Nombramiento que efectivamente fue propuesto de la manera más procaz institucionalmente, que es nombrar en comisión por decreto del Presidente Mauricio Macri, es decir que estaba sujeto a que en cualquier momento, por otro decreto, si no funcionaban en la forma que pretendía el manda más de entonces, lo cesaban de sus funciones y se terminaba.»

SERÁ JUSTICIA? Macri podría ir preso 6 años y deberá responder con sus bienes

«Hay que quitarles la atribución de no dar fundamentos en sus pronunciamientos porque todos los jueces de la nación están obligados a hacerlo con cada fallo que hacen»

Fuente: Enorsai 

Noticias relacionadas

Barcesat: «Si un proyecto de ley es rechazado, no puede ser repuesto por un DNU»

Editora

«Un caso especialmente atroz»: la fiscalía inició el alegato en el juicio al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Editora

Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa “compre sin IVA”

Editora

Deja un comentario