La Cámara alta votó en contra del mega decreto del Ejecutivo. Resta el tratamiento en Diputados. Se espera la palabra del Presidente.
La Cámara de Senadores de la Nación rechazó este jueves el DNU 70/23 “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.
Con 25 votos a favor, 42 en contra y 4 abstenciones, el megadecreto fue rechazado.
En este contexto, resta el tratamiento de la norma en la Cámara de Diputados.
Con 25 votos a favor, 42 en contra y 4 abstenciones queda rechazado el DNU 70/23 «Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina» pic.twitter.com/WgvuwUtdcq
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 14, 2024
Tras el rechazo en la Cámara de Senadores de la Nación, en una sesión que se dio tras fuertes tensiones entre el presidente Javier Milei y su vice Victorial Villarruel, el DNU del Gobierno continuará vigente hasta ser rechazado también en Diputados.

Así lo dispone la Ley N° 26.122 en el artículo 24: «El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil». Es decir que, si una de las Cámaras no lo trata, o solo una de las dos lo rechaza, el DNU sigue vigente como hasta ahora.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 14, 2024
Si bien el DNU podría quedar sin efecto en los próximos días, la ley que lo regula indica que los derechos adquiridos durante su vigencia —desde finales del 2023— seguirán vigentes. Por ejemplo, un contrato de alquiler celebrado bajo la vigencia del DNU, seguirá siendo legal hasta su vencimiento.
Fuente: ANDigital | Página|12