López sostiene que existe un «efecto colateral buscado» tras los comicios. La esencia de su opinión se resume en que los actores políticos opositores o el establishment (aunque no los nombra directamente) están «tratando de transformar al peronismo en un gigante invertebrado«.
Según su visión, el método para lograr «invertebrar a un movimiento popular y democrático» es «cuestionando su liderazgo«.
López interpreta la advertencia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) —quien había alertado sobre una «fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto»— como una confirmación de esta estrategia.
Para el analista, atacar el liderazgo de CFK es una «estrategia muy obvia de invertebrar toda alternativa popular – democrática frente a la entrega colonial«.
El texto de López destaca los puntos centrales del análisis de la exmandataria, quien recordó que Néstor Kirchner solía decir que «No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos». CFK también cuestionó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires decidido por el gobernador Axel Kicillof, calificándolo como un «error político al equivocar la estrategia electoral». Según la expresidenta, la diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA «operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre».
Otro factor determinante que influyó en los resultados fue «el miedo». CFK planteó que a «algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía». A este contexto se sumó la participación del Presidente de los EEUU, Donald Trump, quien condicionó la ayuda del Tesoro norteamericano a un triunfo de Javier Milei, una amenaza que logró «una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado».
Finalmente, Artemio López incluyó en su sitio la posdata de Cristina Kirchner, donde la exmandataria apuntó contra los «analistas y expertos» que «hablan con el diario del lunes». En dicho apartado, CFK recordó que en 2023 ella había sostenido que la elección presidencial iba a ser «una elección de tercios» cuando Milei no estaba en el radar de muchos.
