Estudios del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y del organismo sanitario del Reino Unido informaron el porcentaje de efectividad de ambos desarrollos ante la variante, que es un 64% más contagiosa que la cepa Kent o Alpha.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que la vacuna Sputnik V es «la más eficiente contra la variante Delta», identificada inicialmente en India, y un organismo sanitario del Reino Unido, basado en casos clínicos, indicó que el esquema completo de AstraZeneca/Oxford reduce un 92 por ciento las hospitalizaciones causadas por esa mutación; al tiempo que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que, «analizando esta situación se consensuó en avanzar rápidamente en completar el esquema de vacunación, continuando el inicio de las primeras dosis».
Sputnik V
BREAKING | RDIF: “#SputnikV is more efficient against the Delta variant of coronavirus, first detected in India than any other vaccine that published results on this strain so far – the Gamaleya Center study submitted for publication in an international peer-reviewed journal.” pic.twitter.com/XrwnGNhiNE
— Sputnik V (@sputnikvaccine) June 15, 2021
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V es «la más eficiente contra la variante Delta», identificada inicialmente en India.
La información se basa en un estudio presentado por el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, para su publicación en una revista internacional y revisado por pares.
«#SputnikV es más eficiente contra la variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados sobre esta cepa hasta ahora: el estudio del Centro Gamaleya presentado para su publicación en una revista internacional revisada por pares», indicó el RDIF en su cuenta de Twitter (@sputnikvaccine).
AztraZeneca
En tanto y según datos basados en práctica clínica difundidos este lunes por un organismo sanitario público del Reino Unido, las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca son efectivas frente a hospitalizaciones causadas por la variante Delta del coronavirus en un 92 por ciento y sin ningún caso de muerte.
Conforme a evidencia reunida por Public Health England (PHE), de Gran Bretaña, que la aplicación del esquema completo de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 ofrece 92 por ciento de nivel de protección contra la variante Delta, una mutación del virus detectada por primera vez en India.
#ICYMI: Our new analysis shows for the first time that two doses of #COVID19 vaccines are highly effective against hospitalisation from the Delta (B.1.617.2) variant.
Read more here: https://t.co/d0vviBW4Ar pic.twitter.com/BLApQBVc6O
— Public Health England (@PHE_uk) June 15, 2021
Los resultados, indicó ese organismo británico, surgieron tras el análisis de 14.000 casos entre el 12 de abril y el 4 de junio.
Allí, la vacuna también mostró un alto nivel de eficacia contra la variante Alpha, también denominada Kent, con una reducción del 86 por ciento de las hospitalizaciones y tampoco se notificaron muertes.
Los datos de eficacia frente a formas graves de la enfermedad y a hospitalizaciones se asocian a la fuerte respuesta inmunitaria celular (células T) de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca tras la segunda dosis y se correlaciona con una protección alta y duradera.
En cambio, los datos sugieren que la efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática más leve, aunque significativa, fue menor.
«Es vital recibir ambas dosis tan pronto como se ofrezcan para obtener la máxima protección»
PUBLIC HEALTH ENGLAND, DE GRAN BRETAÑA
En ese caso, la efectividad fue del 74 por ciento contra la variante Alpha y del 64 por ciento contra la variante Delta.
Basado en la misma investigación comparada, el organismo sanitario británico indicó también este lunes que, en el caso de quienes reciben dos dosis de Pfizer/BionTech, el porcentaje de protección sube a 96% -4 puntos porcentuales más que AstraZeneca/Oxford- contra las hospitalizaciones debidas a la variante Delta.
Investigadores del PHE, citados por la agencia AFP, coincidieron en caracterizar como «absolutamente vital recibir ambas dosis tan pronto como se ofrezcan para obtener la máxima protección contra todas las variantes existentes y emergentes».
Días pasados, y siempre conforme al PHE, fue difundido el dato de que mutación Delta del coronavirus es un 64% más contagiosa que la cepa Kent o Alpha, es un 40% más transmisible al aire libre y tiene el doble de probabilidades de que los pacientes sean hospitalizados.
En el Reino Unido, los contagios se estuvieron duplicando cada 4,5 días en algunas partes del país y la variante Delta llegó a representar el 96 por ciento de los casos reportados.
Por su parte, el infectólogo Javier Farina afirmó que la variante Delta «escapa a la respuesta inmune previa», es decir, «quien ha tenido una infección con la variante original o incluso quien se ha vacunado puede llegar a infectarse con esta variante en mayor cantidad que con otras».
«Con el ingreso de esta nueva variante todos estamos con riesgo de reinfección, por eso hay que seguir con los cuidados»
JAVIER FARINA, INFECTÓLOGO
Frente a ese escenario, Farina comentó que «no es que la vacuna no sirve, pero la eficacia contra esta variante es menor, con las 2 dosis sigue arriba el 90% de eficacia, aunque con esta variante el número de personas evaluado es bajo en relación a otras».
En diálogo con radio El Destape, el médico se refirió a las medidas implementadas por el gobierno nacional y el ministerio de Salud, con respecto a las personas que ingresan del exterior, para impedir el ingreso de la nueva cepa y mencionó que «las medidas están, el tema es lograr el cumplimiento y que la gente quede aislada en un hotel».
En esta misma línea, Farina recordó las medidas y responsabilidad ciudadana y remarcó que «con el ingreso de esta nueva variante todos estamos con riesgo de reinfección, por eso hay que seguir con los cuidados, porque los que fueron vacunados o ya estuvieron infectados no pueden olvidarse de ello».
En cuanto al plan de vacunación puesto en marcha, dijo: «Creo que hay que mantener la estrategia de primera dosis a la mayor cantidad de gente, igualmente los esquemas se van a completar, y las segundas dosis se retrasaron para poder vacunar a más personas».
En este sentido, Farina precisó que «se logró bajar el número de contagios diarios en varios distritos importantes, como el AMBA» pero «seguimos viendo la tensión del sistema de salud con récord de personas en terapia y un número de fallecidos muy elevado».
«La sociedad y los medios ya están naturalizando ver entre 600 o 700 muertos por día y eso preocupa mucho», concluyó.
Vizzotti señaló que las vacunas disponibles en la Argentina son eficaces contra la variante Delta
La ministra de Salud sostuvo que «el esquema de dos dosis» de las que conforman el plan oficial de inmunización contra el coronavirus «tienen una eficacia que es muy buena no solo para cubrir la variante Delta sino la mayoría de las variantes que estamos conociendo de preocupación».
Como parte de la conferencia de prensa que brindó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde fue inaugurado un nuevo vacunatorio para personal de seguridad y defensa, la funcionaria aseguró que «analizando esta situación (por la rápida propagación y alta contagiosidad de la variante Delta), se consensuó (a nivel oficial) en avanzar rápidamente para completar el esquema de vacunación y continuar con el inicio de las primeras dosis».
La titular de la cartera sanitaria nacional hizo referencia a los «varios estudios» que fueron divulgados en torno al grado de efectividad que tienen los principales fármacos inyectables contra el coronavirus.
«Ayer surgió un análisis -dijo Vizzotti- sobre la eficacia de Pfizer y AstraZeneca, y mucha información va a ir surgiendo en el correr del tiempo».
La ministra hizo alusión así al estudio clínico basado en poco más de 14.000 casos que divulgó un organismo sanitario británico, el Public Health England, el cual consignó que la aplicación del esquema completo de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 ofrece 92 por ciento de nivel de protección contra la variante Delta, una mutación del virus detectada por primera vez en India.
Basado en la misma investigación comparada, ese organismo del Reino Unido indicó también este lunes que, en el caso de quienes reciben dos dosis de Pfizer/BionTech, el porcentaje de protección sube a 96% -4 puntos porcentuales más que AstraZeneca/Oxford- contra las hospitalizaciones debidas a la variante Delta.
«Lo que ha recomendado la OMS es que las vacunas que tienen un nivel de eficacia mayor al 50 por ciento son una herramienta muy importante en este contexto de la pandemia. AstraZeneca supera, y en mucho, esa eficacia. Llega al 70 por ciento», dijo Vizzotti al ser consultada por la prensa.
Y agregó: «Todas las vacunas (que son aplicadas en la Argentina) son seguras, eficaces y una herramienta muy importante (contra la Covid-19). Cuanto más se vacune la población, cuanto más se complete el esquema de vacunación, más vamos a poder bajar los contagios».
«En Reino Unido la variante Delta es la predominante. En la Argentina, las predominantes de circulación son la del Reino Unido, la de Manaos y la Andina. Hemos aislado dos casos de la variante Delta, que han sido identificados al ingreso y del que no hubo contagios secundarios, lo mismo que la variante Sudáfrica», completó la funcionaria.